“Diálogos que Desactivan”: la radio como herramienta para combatir los discursos de odio
La radio sigue siendo un medio profundamente humano y accesible, capaz de generar cercanía, intimidad y escucha activa. Su carácter comunitario y su capacidad para adaptarse a distintos contextos sociales la convierten en una herramienta poderosa para dar cabida a voces diversas, especialmente aquellas que históricamente han sido silenciadas o estigmatizadas.
En este marco, desde Migraciones+, queremos comentar la iniciativa Diálogos que Desactivan, la cual se enmarca en el proyecto «Desactiva el racismo y la xenofobia» impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim. Este programa nos recuerda que la palabra hablada, cuando se teje en colectivo, puede convertirse en una estrategia de transformación social, resistencia y construcción de narrativas inclusivas sobre la migración, el racismo y la convivencia.


Diálogos que Desactivan fue estrenado el 8 de marzo de 2023 en Madrid. Su objetivo es crear un espacio de reflexión colectiva y dar voz a agentes comunitarios clave para contrarrestar discursos de odio, prejuicios racistas y machistas presentes en la sociedad.
Desde este programa de radio se abordan temas de relevancia social en el que participan profesionales y activistas comprometidos con la lucha antirracista, así como diversas personas que, con sus testimonios y experiencias, suman a estos diálogos reflexivos y transformadores.
La importancia de programas como Diálogos que Desactivan radica en su capacidad para fomentar el diálogo intercultural y sensibilizar a la población sobre la diversidad y la inclusión. Al proporcionar una plataforma para discutir y desmantelar estereotipos y prejuicios, estas iniciativas contribuyen significativamente a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Además, al involucrar a la comunidad en estas conversaciones, se promueve la participación en la lucha contra el racismo y la xenofobia, fortaleciendo el tejido social y fomentando la convivencia intercultural.

Desde su estreno, el programa de radio comunitaria Diálogos que Desactivan ha demostrado que la palabra puede ser una herramienta poderosa para desactivar prejuicios, desafiar estereotipos y abrir espacios seguros para la escucha y el encuentro. Algunos de los temas destacados en sus programas son: Especial Mes del Orgullo LGTBIQ+, Día de las Personas Refugiadas, ¿Qué es el odio?, Punto Violeta y Antirracista, Comunidad China en España: prejuicios y racismo, Masculinidades desde una óptica antirracista, entre otros.
Uno de los grandes aciertos del programa es su vocación comunitaria. No se trata simplemente de un espacio para hablar sobre migración, sino desde la migración y la diversidad, con quienes la viven, la promueven y la defienden a diario. Al hacerlo, se pone en valor la experiencia de vida de muchas personas que a menudo quedan fuera de los grandes medios y se reconoce la importancia de construir ciudadanía desde el diálogo horizontal.

Desde Diálogos Para Concluir, no podemos sino aplaudir y sentirnos profundamente alineados y alineadas con propuestas como Diálogos que Desactivan. Como entidad que tiene como eje transversal el DIÁLOGO, creemos que, en estos tiempos, hablar, escuchar y comprender son los actos más revolucionarios que podemos ejercer colectivamente. Tenemos el convencimiento de que el racismo puede combatirse creando espacios donde todas las voces cuenten y todas las historias puedan ser escuchadas.
Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar este programa, te invitamos a sumarte a esta experiencia sonora y transformadora. Los episodios de Diálogos que Desactivan están disponibles en las plataformas iVoox y Spotify donde cada entrega nos propone reflexionar desde la cercanía, la empatía y el respeto.