• Link to Instagram
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to WhatsApp
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
Teléfono: +34 635 180 082
Diálogos Para Construir
  • DPC
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • TRANSPARENCIA
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS DPC
    • MIGRACIONES+
  • CONTACTO
  • DONAR
  • Menú Menú

¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de SINGULARIDAD para Diálogos Para Construir?

28 noviembre, 2024/en Noticias DPC

Desde el comienzo de nuestra actividad, en Diálogos Para Construir —tanto con la comunidad migrante como con la de acogida—, apostamos por una forma de actuación centrada en el sujeto. En el caso de las personas migrantes la consideración de esa subjetividad se convierte en un tema excepcionalmente relevante. Es fácil confundir la persona que tenemos delante con una imagen estereotipada, dado que la sociedad actual nos induce a aceptar sesgos sin que tengamos conciencia de ello en muchas ocasiones.

Pasar de “sobrevivir” a tener “un proyecto de vida” no es tarea fácil para las personas migrantes; no se trata sólo de resiliencia. No se trata solo de toda la huella que ha dejado el comienzo de su proceso migratorio, sino también de toda la huella que deja el proceso de inserción en una sociedad en la que todo es nuevo y que en principio les trata como extraños. Un lugar del que no se sabe nada y no se entiende nada al llegar, en la mayoría de los casos empezando por algo tan básico como el idioma. 

Sabiendo que cada psiquismo es único, nuestra propuesta es aprender a trabajar desde una mirada singular, tomando conciencia que cada persona se ha construido de forma diferente y que, probablemente, nuestra mirada no atenta nos esté llevando a caer en lugares comunes que no son otra cosa que construcciones aprendidas.

¿Cómo hacer para comprender la Singularidad?

Las personas que decidimos trabajar con la comunidad migrante, aunque tengamos siempre presente conceptos como “integración”, “inclusión”, “igualdad”, “trato personalizado”, etc; la experiencia nos dice que, más veces de las que quisiéramos, nos dejamos llevar por la corriente dominante. Por eso consideramos importante reforzar y vivir estos conceptos.

La primera condición sería aceptar la dificultad cultural y personal para ponernos en el lugar de una persona de otra cultura que, además, muy probablemente haya sufrido un trauma. En otras palabras, aceptar que, a pesar de las buenas intenciones, les estamos mirando con nuestros ojos occidentales de un llamado “primer mundo”. Hay mucho escrito sobre conceptos como “interculturalidad” y no es éste el lugar para ahondar en esto. No obstante, nos parece oportuno comentar acerca de distintas formas de mirar, de relacionarnos.

Desde una óptica monocultural actuamos como si sólo hubiese una cultura —la nuestra— que por lo tanto es la única y por ende nos impide ver al Otro. Desde una perspectiva etnocéntrica sí vemos la otra cultura, pero desde nuestras coordenadas; es aquí donde empieza el “ellos y nosotros”, y donde, por tanto, empiezan los conflictos. Más desarrollada está la mirada desde el concepto, ya mencionado —y polisémico donde los haya—, de la interculturalidad. Se podría resumir diciendo que aquí las diferencias se toleran en tanto supongan un progreso. Las creencias tradicionales no se valoran. Se trata de avanzar, el cambio es bueno, y la identidad personal y la autoestima se fundamentan en hacer cambios, algo que pensamos puede generar mucha presión adaptativa.

Pero hay otro tipo de relación que atraviesa las diferencias culturales. No nos atrevemos a llamar a esto transculturalidad, hay mucha confusión con este concepto. Pero sí podemos decir que se trata de esa relación de singularidad, que por el hecho de apreciar tanto las diferencias como las similitudes, requiere de un compromiso para coordinar significado compartido con las otras personas, “las Otras”, más allá del progreso y del cambio. Incluyendo tanto la existencia única de la otra persona como la propia, una óptica así genera un espacio en el que diferentes tipos de seres humanos coexisten en relación en un mismo mundo.

En Diálogos Para Construir pensamos que la forma de aproximarnos a las personas migrantes con las que trabajamos es conveniente que sea desde una MIRADA SINGULAR en los términos que acabamos de definir. Un enfoque en el deben coexistir elementos que pudieran parecer paradójicos. Por lo tanto, la capacidad para identificar, asumir y convivir con la complejidad nos parece un tema primordial para tener en cuenta.

A nivel personal se requiere una voluntad de apertura que hará peligrar nuestra sensación de individualidad en el seno de una relación/comunicación. Se precisará de un equilibrio en la tensión generada entre el sostener nuestras creencias y valores y el abrirnos a las creencias y valores de las otras personas a la vez.

Trabajar la singularidad implicaría ser capaces de comprender todas estas cosas e identificar las distintas manifestaciones en cada persona migrante acompañada. ¡Tenemos el convencimiento de que adquirir OTRA FORMA DE MIRAR es posible! En Diálogos Para Construir apostamos por seguir aprendiendo, y poner este enfoque en práctica en todas nuestras relaciones.

Etiquetas: Diálogo, inclusión, migración, Singularidad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://dialogosparaconstruir.org/wp-content/uploads/2024/11/06032022-_DSF7831-scaled.jpg 1707 2560 Alma Burgos https://dialogosparaconstruir.org/wp-content/uploads/2019/01/dialogos.png Alma Burgos2024-11-28 10:54:222024-11-28 10:54:25¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de SINGULARIDAD para Diálogos Para Construir?
Quizás te interese
Desmonta tu lado HATER ¡Un cambio de actitud es posible!
“Conversaciones sobre migración”, una acción RAINDROPS en colaboración con Uprooted Theater
Una historia de resiliencia, solidaridad y trabajo en red
¿Podemos DESACTIVAR la xenofobia y el racismo?
La Academia Trinity Christian College de Sevilla recibe nuevamente la visita de nuestro Programa RAINDROPS
El Programa Raindrops colabora con el Programa CAS del Colegio Internacional San Francisco de Paula de Sevilla
PODER MIGRANTE, una red de activistas y colectivos que reivindican los derechos de la comunidad migrante en España
¡Alpha no se rinde! Sus vivencias compartidas en el programa de radio “No Te Rindas” son un ejemplo de valentía y superación

Trabajamos para la inclusión en la sociedad de jóvenes migrantes sin referentes familiares en España.

Más vídeos en

nuestro canal de YouTube

Mas información

Algo de información sobre regulación de la Migración

Política de Privacidad

Menú

  • DPC
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • TRANSPARENCIA
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS DPC
    • MIGRACIONES+
  • CONTACTO
  • DONAR
© Diálogos Para Construir
  • Link to Instagram
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to WhatsApp
Link to: “Espacio de Encuentro”: Los micrófonos abiertos a la realidad migrante en Andalucía  Link to: “Espacio de Encuentro”: Los micrófonos abiertos a la realidad migrante en Andalucía  “Espacio de Encuentro”: Los micrófonos abiertos a la realidad migrante... Link to: Diálogos Para Construir valora el trabajo en red y las alianzas que favorecen la inclusión de las personas migrantes Link to: Diálogos Para Construir valora el trabajo en red y las alianzas que favorecen la inclusión de las personas migrantes Diálogos Para Construir valora el trabajo en red y las alianzas que favorecen...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

AceptarSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Accept settingsHide notification only