Listado de la etiqueta: sensibilización

“ÓDIAME”: una iniciativa muy interesante para combatir los mensajes de odio en internet

¿Qué pasaría si un día abres tus perfiles en redes sociales y te encuentras con mensajes desagradables y amenazantes? ¿Por qué? Por tu cultura, por tu género, por tu identidad o preferencia sexual, por el color de tu piel… La solución inmediata puede ser ignorarlos y borrarlos; pero es difícil darse cuenta que, esas ideas y actitudes, no se quedan en las redes, te persiguen en tu día a día.

Muchas personas sufren la persecución y violencia que se vierte en redes sociales. El medio virtual es perfecto para la rápida propagación de cualquier mensaje y el alcance e impacto que tiene en las vidas de las personas es real.

Con el objetivo de incidir en esta problemática, Accem ha lanzado “ÓDIAME”, una interesante campaña con mensajes que buscan reflexionar sobre las acciones anónimas en redes sociales en contra de diversos colectivos. Esta entidad trabaja por la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.

En estos audiovisuales se destaca lo injustificados que son los ataques que reciben muchas personas a través de internet, la mayoría basados en el desconocimiento, sentimientos de rechazo, temor y superioridad, alentados por discursos mediáticos y políticos. La “diferencia” es utilizada para discriminar y agredir.

La campaña también tiene potentes testimonios de personas que han vivido experiencias de discriminación alentadas desde las redes. El impacto de este acoso lo viven también en todos los ámbitos de su vida… Nada se queda únicamente en “lo virtual”.

Fernan en su testimonio habla de cómo el racismo muchas veces empieza desde la infancia. Si los padres educan a sus hijos desconfiando y despreciando a otras personas, serán adultos racistas.

¿Cómo contrarrestar los mensajes de odio?

Los espacios virtuales han cambiado nuestra forma de comunicarnos, son parte de nuestras vidas y debemos usarlos responsablemente, buscando siempre el bien común. Recordemos una idea básica de la convivencia en todos los ámbitos: trata a las demás personas como te gustaría ser tratado a ti.

Desde DPC creemos que hay narrativas alternativas que pueden ayudarnos a ver las cosas desde otra perspectiva. Las acciones de sensibilización que realizamos desde nuestro programa RAINDROPS son también una propuesta para buscar una convivencia desde la multiculturalidad; donde el diálogo y el conocimiento se convierten en herramientas contra el odio a la diferencia. De cada experiencia RAINDROPS, estamos seguros que habrá alguien que tomará acción y detendrá la cadena del “odio en las redes sociales”.

Es fundamental comprender que detrás de las pantallas hay personas reales que, aunque tengan una cultura diferente, que su piel sea de otro color o que expresen su identidad y preferencia sexual de otra manera, merecen nuestro respeto.

Pensamos que “ÓDIAME” es una muy buena propuesta comunicativa para sensibilizar ante esta problemática y nos sumamos a su difusión.

Puedes conocer más desde el siguiente enlace: https://www.accem.es/odiame/

“Queremos Contar, Queremos Escuchar” un mensaje para reivindicar la realidad de los jóvenes extutelados

La organización Málaga Acoge, en colaboración con la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, lanzó en el mes de mayo la campaña “Queremos Contar, Queremos Escuchar” para que las personas conozcan la realidad de los y las jóvenes que han estado en centros de menores.

La campaña consiste en una serie de carteles reivindicando la igualdad de la juventud extutelada con el resto de la juventud. El mensaje se ha extendido por redes sociales y también por espacios públicos de muchos barrios de Málaga.

Esta acción comunicativa nos parece muy valiosa y necesaria, en un contexto en el que, muchas veces, se criminaliza a los y las jóvenes que llegan a España sin sus referentes familiares. Su situación es, lamentablemente, también utilizada en discursos políticos para despertar emociones negativas que se traducen en prejuicios hacia estos y estas jóvenes.

Desde pequeñas acciones cotidianas nos damos cuenta que todas las personas, sin importar de donde seamos, tenemos sueños similares, ¡somos iguales! ¿por qué no vamos a tener los mismos derechos? El trabajo junto a nuestros jóvenes «Starfish» nos permite conocer el esfuerzo cotidiano que cada uno de ellos hace en su proceso de inclusión, de cómo luchan también ante los estereotipos y prejuicios; pero, si somos capaces de mostrar que no hay diferencias entre la juventud migrante y la población de acogida, ese proceso será más sencillo y enriquecedor.

¡Desde DPC destacamos y difundimos esta campaña!  #QueremosContarQueremosEscuchar es una propuesta de comunicación positiva de la que podemos aprender.

Donando tiempo y conocimiento: un apoyo fundamental para la inclusión

Nuestros jóvenes “Starfish” trabajan día a día en diversos proyectos personales enfocados en alcanzar una inclusión positiva. Esto significa realizarse académicamente y adquirir cada vez más herramientas que les permitan tener mejores oportunidades. En esta búsqueda, es muy satisfactorio saber que existen muchas personas dispuestas a apoyar a estos jóvenes, compartiendo sus conocimientos en diversas áreas.

Ellen no permitió que la pandemia frustrara sus ganas de viajar a España. A pesar de desaparecer la opción Erasmus llegó a España en octubre 2020 desde su Inglaterra natal decidida a mejorar su ya buen español y conocer más nuestra cultura. Sus estudios de Relaciones Internacionales y su especial sensibilidad con los temas migratorios hicieron que contactara con DPC a través de una de nuestras colaboradoras más fieles.

Así, Ellen se ha convertido en una de nuestras personas colaboradoras apoyando a Check y Bachir para que perfeccionen sus conocimientos en inglés. Ellen además ha estado participando en el Think Tank DPC.

Mercedes y Alpha

Mercedes, abogada inquieta que viajando a Nueva Zelanda dio un giro a su vida y ahora trabaja en Sevilla en un ilusionante proyecto de gestión del talento, forma parte de nuestra red de apoyo. Está apoyando a Alpha para que fortalezca sus conocimientos en ofimática y otras habilidades tecnológicas. Estas herramientas son de gran ayuda para el día a día, facilitan la inserción laboral y académica de los jóvenes, pero fundamentalmente colaboran a que las personas ganen en autonomía. Mercedes comenta la satisfacción que da el poder ofrecer una ayuda directa y ver el impacto positivo sobre la vida de una persona migrante.

En DPC consideramos la relación con nuestras personas colaboradoras como un beneficio mutuo para las dos partes involucradas. Por ello promovemos oportunidades de colaborar no solo pensando en los beneficios hacia la población migrante (proyectos de ayuda) sino también en la comunidad de acogida (proyectos de sensibilización).

¡Muchas gracias a estas personas y todas las que se suman día a día a nuestro proyecto!

RAINDROPS participó en charla virtual con estudiantes de Integración Social en Granada

Desde el Programa Raindrops hemos participado en unas charlas virtuales dirigidas al alumnado de Integración Social del C.E.S Santiago Ramón y Cajal en Granada, con el objetivo de compartir experiencias y reflexiones sobre la realidad de los jóvenes migrantes que llegan a España sin sus referentes familiares.

En el encuentro Bachir, Kone, Fadiga, Keba, Alpha y Check compartieron su historia, su camino migratorio y la cotidianidad en su proceso de inclusión. Sus testimonios fueron de especial interés para los estudiantes quienes, desde su formación en el campo social, trabajarán de cerca con la realidad de las personas migrantes; por ello es necesario el desarrollo de su mirada crítica, más allá de la información que se comparte día a día en los medios de comunicación. 

“La actividad y la forma en la que se habéis presentado ha sido muy pedagógica y dinámica. Eso hace que los estudiantes aprendan mucho y lo más importante, les hace reflexionar, cuestionar y desarrollar su pensamiento crítico… algo tan importante en este sector” – Carmen, tutora del grado de Integración Social. 

El resultado de esta experiencia ha sido muy satisfactorio ya que, tras nuestra visita virtual, los grupos participantes realizaron materiales comunicativos – reflexivos sobre la migración, destacando la importancia de la empatía y el conocimiento para combatir los prejuicios.  

Agradecemos al C.E.S Santiago Ramón y Cajal de Granada y a nuestro interlocutor el profesor Enrique Ruiz, por el interés en nuestro trabajo y propiciar este encuentro. ¡Esperamos que esta experiencia contribuya a una formación integral de sus estudiantes! 

Diálogos Para Construir colabora con Through our eyes en un evento de exhibición fotográfica.

Estamos muy orgullosos de la poderosa colaboración entre el Programa Raindrops de DPC y A través de nuestros ojos, en el marco de un evento de exhibición de fotografía celebrado en el Orfeo el pasado 22 de noviembre. Este evento multicultural fue organizado por dos voluntarios ingleses que asistieron a refugiados en la isla de SAMOS, Grecia.

Los asistentes se conmovieron y quedaron paralizados por las historias de lo que nuestros Alpha, Bachir, Marta y Kone han visto, a través de sus ojos…

Kone que vino de Costa de Marfil porque su familia no podía mantenerle y que ahora estudia, entrena atletismo y trabaja para ayudar a su familia; Bachir que dejó Marruecos para poder estudiar y llevar una vida que en su país no era posible y hoy está estudiando obteniendo calificaciones excepcionales y practicando atletismo; Alpha que salió corriendo de Liberia en plena guerra cuando con quince años mataron a su madre delante de él y hoy está trabajando y jugando al fútbol; Marta, trabajadora social con larga e intensa experiencia en distintas entidades dedicadas a la migración, nos contaron lo que habían visto “A TRAVÉS DE SUS OJOS”.

Varias de las personas invitadas de la noche, inspiradas por los relatos, se acercaron para colaborar con DPC, y estamos muy agradecidos por su participación.

A través de nuestros ojos: fotografía comprometida.

Through our eyes es un proyecto fotográfico que muestra la vida cotidiana de los solicitantes de asilo que viven en el campamento «hotspot» en la isla de Samos, Grecia, a través de sus propios ojos.

Detrás de la cámara, en lugar de reporteros o periodistas, encontramos adolescentes niños y niñas que han estado viviendo en este campamento durante meses.

Los jóvenes fotógrafos son estudiantes del centro juvenil Mazi, la única opción educativa para ellos en la isla, dirigida por la ONG Still I Rise. Fundada en junio de 2018 por Nicolò Govoni, Giulia Cicoli y Sarah Ruzek, Mazì brinda educación informal y apoyo psicosocial a niños de 12 a 17 años que viven en el campamento.

RAINDROPS: una propuesta pedagógica intercultural.

El objetivo de RAINDROPS es desarrollar la empatía de una forma integral y participativa a través de la visualización y resignificación del contexto actual respecto a la llegada y permanencia de personas migrantes. Enfocado principalmente en centros escolares, Raindrops crea un espacio de comunicación y diálogo colectivo e interactivo entre distintas generaciones y culturas.

Son los propios jóvenes del proyecto STARFISH quienes nos ayudan a educar, no sólo al alumnado de distintos centros escolares, sino también a sus padres y profesores a través de ellos.

Las contribuciones a DPC facilitan que Raindrops crezca y pueda llegar a muchas más personas, lo que significa que cientos de personas jóvenes y no tan jóvenes puedan desarrollar conciencia AHORA. Visita la sección de donaciones para saber los diferentes modos en los que puedes ayudar.