¡Seguimos “Construyéndo[nos]” !: Encuentros de intercambio transcultural y fortalecimiento institucional para DPC
Entendiendo la transculturalidad como la convivencia de lo diverso, aceptando tanto lo que nos gusta como lo que nos parece extraño en los demás, desde DPC continuamos promoviendo la iniciativa “Construyéndo[nos]”. Estos son encuentros, una vez al mes, en los que participan tanto personas migrantes como personas de la comunidad de acogida, con el objetivo de propiciar el DIÁLOGO y fortalecimiento de redes de apoyo.
Hace aproximadamente dos años, a iniciativa de personas acompañadas desde nuestro Programa Starfish, comenzamos a reunirnos, de manera voluntaria, para compartir un desayuno y aprovechar vernos fuera de los formalismos de los procesos de acompañamiento que se tienen con nuestra entidad. Queríamos que fuera un encuentro informal en el que las personas, tanto migrantes como no migrantes, se sintieran libres de participar y hablar de temas diversos.
Los primeros “Construyéndo[nos]” se realizaron entre personas conocidas, pero luego fue muy grato encontrarnos con rostros nuevos que atendían a nuestra invitación. También, muchas de las personas acompañadas por el Programa Starfish, siguen invitando a amigos y amigas. Es una oportunidad para que, personas que están en su proceso de inclusión, conozcan a DPC y de las acciones en las que podemos colaborar con ellas, en la medida de nuestras posibilidades.


Generando Redes de Apoyo
Las redes de apoyo son un pilar esencial para las personas migrantes que llegan a España en busca de un nuevo comienzo. No solo representan un espacio de acogida, sino también un entramado de vínculos que brinda seguridad, orientación y confianza en medio de la incertidumbre. Contar con alguien que escuche, que oriente o que simplemente acompañe puede marcar la diferencia entre sentirse solo o empezar a construir un sentido de pertenencia en la nueva comunidad.
En este camino, el apoyo se vuelve necesario en múltiples ámbitos: el acceso a una vivienda digna, la posibilidad de formarse y estudiar, la búsqueda de empleo estable y, de manera fundamental, el acompañamiento emocional ¡Sentir que se puede ser parte de una comunidad!
Mientras desayunamos y conversamos, algunas personas se sienten libres de comentar sus proyectos de vida, sus retos, sus necesidades… y si alguien del grupo puede aportar algo que le sea de ayuda, lo comenta. ¡Lo grandioso es que, las colaboraciones, pueden ser recíprocas! Personas migrantes pueden implicarse de manera activa con personas de la comunidad de acogida que requieran de alguna colaboración en particular.
“El hecho de participar en los desayunos me ha aportado grandes amistades, conocí culturas nuevas, me he llevado amistades extraordinarias. También compartimos ideas, conocimientos, opiniones, apoyo emocional, conversaciones importantes, compartiendo experiencias y disfrutando un desayuno…” – Fátima (Persona acompañada por el Programa Starfish)
¿Por qué implica fortalecimiento institucional para DPC?
Desde que se inició «Construyéndo[nos]» DPC ha ganado mucho:
- Conocer de primera mano la realidad de la comunidad migrante ayuda a configurar de manera estratégica y SINGULAR nuestros programas.
 - Se genera una relación cercana entre las personas colaboradoras (donantes de tiempo) y las personas acompañadas por DPC. ¡La motivación de colaboración crecer e, incluso, surgen nuevas iniciativas!
 - Constituye un espacio abierto a personas donantes de dinero para que puedan conocer, de manera concreta, la causa para la cual colaboran.
 - Y, lo más importante NOS CONTRUIMOS COMO PERSONAS. Crecemos en empatía y solidaridad.
 

“Creo que es un buen momento de poner cara a las personas y conocer un poco más cómo les van las cosas, inquietudes, anécdotas de sus trabajos, problemas que les pueden surgir, y anima a pensar en hacer algunas pequeñas acciones (como ayudarles a elaborar un CV para facilitarles la búsqueda de trabajos) que son fáciles de realizar y fortalecen los vínculos y confianza entre todos. […] lo que más me ha gustado es el ver el ambiente cordial y animado que se planteó no sólo con sus correspondientes amigos sino entre todo el grupo y, a medida que transcurrió el desayuno, las rigideces iniciales de los nuevos se fueron disolviendo y se generó un espacio de diálogo muy interesante, distendido y agradable”. – Rosa (persona donante de tiempo)
Nuestra colaboradora Rosa también hace un apunte importante al hablar sobre actividades como estas para desmontar prejuicios que existen hacia la comunidad migrante: extender iniciativas de este tipo más allá de DPC, incorporando, cada vez más, a personas ajenas a la asociación y que conozcan de primera mano a los protagonistas de nuestros proyectos.
¡Es increíble todo lo que podemos aprender de las demás personas si tenemos disposición al DIÁLOGO! En una sola conversación podemos conocer diversidad de culturas y formas de pensamiento. ¡Gracias a quienes participan y se suman mes a mes!
¿Te gustaría desayunar con nosotros alguna vez? Puedes ponerte en contacto para que te contemos las fechas de nuestros encuentros: https://dialogosparaconstruir.org/contacto/

























