Listado de la etiqueta: sevilla

El Programa Raindrops inspira a estudiantes de la Escuela de Arte de Sevilla para realizar proyectos de “campañas sociales”

El alumnado de tercer año de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte de Sevilla presentó recientemente propuestas de “campañas sociales” inspiradas en el trabajo de Diálogos Para Construir. Una excelente iniciativa derivada de las primeras actuaciones del Programa Raindrops que tuvimos con la profesora de Diseño Gráfico, Ana Lorente.

Con el objetivo de vincular los contenidos de las asignaturas con proyectos sociales, la profesora Ana Lorente, solicitó la participación del Programa Raindrops en sus clases. De esa forma, desde 2020, hemos estado realizando una colaboración maravillosa con excelentes resultados.  

Ana nos cuenta el impacto que esta colaboración ha tenido en el alumnado, tanto en los procesos de creación de las campañas sociales, como en la transformación personal al conocer la realidad de la migración a través de DPC.

En las presentaciones realizadas a inicios de este año, pudimos constatar, con mucha satisfacción, el profesionalismo y grado de implicación que tuvo el alumnado. Sus propuestas sin duda serán un referente importante que aplicaremos en nuestra estrategia de comunicación externa.

María, una de las estudiantes que participó de estas iniciativas, nos comparte lo que significó para ella y nos habla sobre el proceso creativo que realizó junto a sus compañeros/as.

Agradecemos a la profesora Ana Lorente y al alumnado de diseño gráfico su implicación con la labor de DPC. La interculturalidad debe ser un eje transversal en todos los contextos profesionales; por ello, si desde la académica se apuesta por formar al alumnado con estas competencias, su papel transformador dentro de la sociedad de acogida será fundamental.

¡En DPC queremos seguir realizando estas colaboraciones!

Moussa siembra día a día sus sueños para cosechar una vida mejor en España

Moussa emigró de Senegal hace siete años y lleva cinco en España; es un joven migrante que llegó solo a España. Desde entonces se esfuerza por alcanzar su inclusión social y laboral en Sevilla, ciudad en la que ahora mismo reside.

Desde que llegó a España, Moussa ha mostrado un especial interés por trabajar en jardinería o en horticultura; por eso, siempre ha buscado la oportunidad de formarse más en ese campo, pero el camino no ha sido fácil para él.

Admiramos la paciencia con que Moussa ha sabido vencer los muchos obstáculos que su trayectoria en España le ha deparado. Junto a Gloria, una de nuestras colaboradoras, damos seguimiento a su proceso de inclusión social y laboral.

A través de nuestras Redes de Apoyo, conocimos el programa «Cultivando Inclusión» promovido por Ecologistas en Acción de Sevilla. Este programa consiste en proporcionar formación en agricultura ecológica con un enfoque de sostenibilidad y social con vistas a un posterior desempeño laboral.

Moussa en los huertos sociales urbanos de San Jerónimo, Sevilla (Foto: Anna Elias)

Llega ahora un momento de celebrar logros administrativos y poder seguir compaginando su trabajo con formación en lo que más le gusta. Cada mañana, Moussa acude a un pequeño huerto, en el que día a día ve cómo lo que empieza como una pequeña semilla, como una pequeña plantita, va tomando forma.

El arte de cultivar es un proceso maravilloso, en donde el conocimiento, la paciencia y la constancia son muy importantes. Para ver los frutos se requiere de trabajo, enfrentarse a contratiempos del clima, las plagas y buscar siempre otras alternativas. El proceso de inclusión de una persona migrante es muy parecido, puede estar lleno de logros, pero también de situaciones que están fuera del propio control.

Moussa, acompañado de Alejandro (DPC), vendiendo sus productos en el «Mercadillo Ecológico» de San Jerónimo, Sevilla (Foto: Anna Elias)

Desde DPC queremos acompañar a Moussa en “su siembra” y verlo recoger sus frutos: que se siga formando en lo que más le gusta y vaya teniendo cada día mejores oportunidades de trabajo. Todo esto está siendo posible a través de alianzas y la colaboración entre personas y entidades que siempre están dispuestas a propiciar espacios que favorecen la inclusión.

¡Gracias a Ecologistas en Acción Sevilla, a las personas donantes del Reto Solidario que lanzamos a favor de Moussa y a todas las personas que siempre están dispuestas a sumarse a nuestra misión!

¿Sabes cuántas cosas ocurrieron en DPC en 2021? Te presentamos nuestra Memoria Anual

Con mucho entusiasmo compartimos la Memoria de Actividades 2021 de Diálogos Para Construir, un año en el que hemos seguido perseverando en nuestra misión de acompañar a la juventud migrante en sus procesos de inclusión y búsqueda de una autonomía satisfactoria. Ha sido además un tiempo para fortalecer nuestra identidad y reafirmar nuestra forma de trabajo, siempre caracterizado por la singularidad… “Construyendo persona a persona”

Desde nuestros programas hemos gestionado diversas acciones siempre en búsqueda de oportunidades para las personas a las que acompañamos. Esto incluye apoyo jurídico y administrativo, apoyo emocional y psicológico, acompañamiento en sus proyectos formativos y laborales, residencias dignas, salud, en fin; todo aquello que abone a su inclusión sociolaboral.

Lee más dando clic en la imagen

El Programa RAINDROPS visitó la Academia Trinity Christian College de Sevilla

Como parte de las actividades del Programa “RAINDROPS” Alpha y Emily compartieron esta semana una charla con el alumnado del programa “Semester in Spain” de la Academia Trinity Christian College. El objetivo fue intercambiar experiencias de inclusión y sumar al conocimiento de la realidad de la juventud migrante en Sevilla.

Alpha habló un poco de su historia, su camino migratorio, sus retos y todos los logros que ha conseguido en su proceso de inclusión en España. En cada experiencia “Raindrops” Alpha transmite su profunda capacidad de superación y la esperanza por seguir alcanzando sus sueños; además su carisma y su sentido del humor hacen que la charla sea muy amena y emotiva.

Las personas asistentes mostraron, desde el primer momento, un profundo interés por la vivencia compartida, se involucraron e hicieron diversas preguntas tanto a Alpha como a Emily. Ella habló sobre la labor que desde DPC desarrollamos a beneficio de las personas migrantes que acompañamos.

“Semester in Spain” es un programa en donde el alumnado extranjero en Sevilla se forma en el idioma castellano, teniendo además diferentes experiencias que les hacen participar de la cultura local. Acercar la realidad de la migración a su entorno formativo es también una oportunidad para que conozcan otros procesos de inclusión, la importancia de la convivencia intercultural y, sobre todo, despertar la empatía.

Agradecemos a Trinity Christian College el abrirnos sus puertas.  ¡Nos alegra muchísimo haber compartido esa experiencia!

Alpha ha vuelto a regularizar su situación en España por arraigo social

Alpha ha vuelto a regularizar su situación en España al conseguir residencia temporal y permiso de trabajo por arraigo social. Esto significa una gran oportunidad para continuar con su proyecto de vida, su trabajo y sus metas como deportista.

Tras haber sido rechazada su petición de asilo, y luego de unos meses de dura incertidumbre al haber perdido el permiso de residencia y de trabajo, Alpha ha obtenido su primera tarjeta de residencia temporal por arraigo social. En este proceso, desde el equipo DPC, lo hemos acompañado en diversas gestiones administrativas y asesoría. Agradecemos especialmente a Ramón Retamero por la gestión y acompañamiento a Alpha, así como a Max Adam, quien es parte de nuestra red de profesionales colaboradores y que contribuyó con su asesoría jurídica.

“Para mí es una alegría tener la residencia en España, estoy muy contento y agradecido a DPC. Es una gran oportunidad para seguir trabajando y creciendo en este país” Alpha.

Actualmente Alpha se encuentra trabajando en Bioplangen, una compañía experta en bioseguridad. Él está muy motivado por el trabajo que está realizando y todo el aprendizaje que está recibiendo. La experiencia que está adquiriendo, sin duda, es fundamental para abrirse camino en el mercado laboral.

Destaca que, estar regularizado en España, también le motiva para seguir con sus proyectos como deportista. Quiere retomar el futbol, entrenar de manera constante y seguir conociendo más personas desde esa disciplina.

Pienso en otros jóvenes como yo, y espero que también reciban el apoyo que yo estoy recibiendo ahora. La vida no es fácil, pero cuando hay suerte y te encuentras personas dispuestas a ayudarte, siempre hay alegría.” Alpha

¡Nos alegramos mucho por Alpha! Este nuevo hito alcanzado, nos anima a seguir trabajando para la juventud migrante en Sevilla. ¡Además, nos permite reforzar nuestro trabajo en red y la idea de que pequeñas acciones transforman vidas!

Kone llega de nuevo el primero en un campeonato de Andalucía

Nuestro querido Kone ha participado en el Campeonato de Andalucía Sub 23 – 3000 obstáculos en Carranque, Málaga; y ha alcanzado el primer lugar. No obstante, Kone no se llevó una medalla para casa; éstas están reservadas para personas con nacionalidad española. El resultado: la gloria para Kone y las medallas para los deportistas que llegaron en segunda, tercera y cuarta posición.

Kone se estuvo preparando arduamente para esta competición. Fue muy duro puesto que, por la pandemia, tuvo que adaptar su rutina de entrenamiento a las nuevas condiciones. Sin embargo, el resultado fue positivo para él.

“Estoy muy contento, es un título más y una recompensa al trabajo duro que he realizado”. Kone

Después del verano, Kone retomará su entrenamiento para preparar su participación en la XXXIII Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7 2021. Y como siempre, sabemos que Kone dará lo mejor de sí para estar entre las personas ganadoras.

¡Motivamos cada proyecto que nuestros jóvenes STARFISH tengan en mente! Creemos también que son una motivación para otros jóvenes migrantes que van iniciando su camino en esta sociedad. Visibilizar sus logros es, además, una forma de demostrar que la mayoría de la juventud migrante viene con sueños y metas que piensan lograr trabajando duro y aportando a la sociedad que los acoge.

Realización de Taller sobre metas personales: una herramienta de empoderamiento para nuestros jóvenes “Starfish”

Como parte de los procesos de intervención y seguimiento social que desarrollamos con los jóvenes de nuestro PROGRAMA STARFISH, realizamos recientemente un taller sobre “metas personales para la vida”, impartido por Marta Molina y Ramón Retamero, integrantes del EQUIPO DE INTERVENCIÓN de nuestra entidad, y en el que participaron todos los jóvenes “Starfish”.

El objetivo de esta formación fue dialogar sobre la importancia de establecer metas personales, hacer un ejercicio de autoconocimiento y descubrir qué cosas queremos conseguir a corto, medio y largo plazo; destacando además que, dichas metas, deben responder a la realización personal y no a expectativas externas que pueden estar influenciadas por la familia, la cultura, entre otros.

En la primera parte del taller se habló sobre los objetivos de DPC en relación a los “Starfish”, lo cual se resume en acompañarlos en lo que crean que es lo mejor para ellos; evitando una actitud paternalista y asistencialista. Dicho acompañamiento se desarrolla con un enfoque inclusivo e integrativo, buscando el empoderamiento y desarrollo de potencialidades personales, consideración holística de la persona y todo ello desde la igualdad y la libertad.

Posteriormente se compartieron herramientas teóricas sobre cómo plantearse metas y los pasos para conseguirlas.  La respuesta fue muy positiva, cada uno desde sus experiencias e inquietudes, lo acogió como una oportunidad para empezar a organizar mejor sus proyectos de vida.

Este taller es el primero de una serie de actividades que, pretendemos, proporcionen herramientas importantes a los jóvenes “Starfish” en su proceso de inclusión sociolaboral y crecimiento personal, potenciando los talentos y conocimientos con los que ya cuentan.

Programa Raindrops participa en el campamento de verano del Centro Norteamericano de Sevilla

Diálogos Para Construir, con su Programa Raindrops, estuvo presente en una de las actividades del campamento de verano del Centro Norteamericano de Sevilla. La visita consistió en realizar charlas con niños y niñas del centro para hablar sobre inmigración y racismo en Sevilla.

Explicamos la realidad que viven muchos menores que llegan a España sin sus referentes familiares, las circunstancias que los hacen dejar sus países de origen y las vicisitudes de un viaje en el que arriesgan sus vidas.

Con la participación de Kone, Bachir, Emily y Ramón, se estableció un diálogo interesante con los diferentes grupos. Se reflexionó sobre el racismo que, lamentablemente, existe en Sevilla, pero también los mismos jóvenes expresaron que es posible cambiar la forma de pensar de la sociedad.

Bachir y Kone compartieron sus experiencias cotidianas, tanto negativas como positivas; lo cual permitió conocer, en primera persona, las dificultades que hay tras los procesos de migración, pero además los deseos de superación y esperanza que tienen los y las jóvenes que llegan solos a un país desconocido.

«Nunca es fácil hablar de racismo, y padres y educadores blancos a menudo, y desafortunadamente, acabamos barriendo las cosas bajo la alfombra o ignorándolas totalmente con la excusa de “no saber cómo hablar de ello”.  El taller que Diálogos para Construir impartió a nuestros estudiantes, fue a la vez increíblemente importante y agradable, y les dio la oportunidad perfecta para comprender las tensiones raciales y sociales que son más y más aparentes en la sociedad de hoy.  Como señaló una profesora, los estudiantes, independientemente de su edad, tienen mucho que decir y preguntar sobre el racismo y la parcialidad.

Una de las cosas que hizo de estas sesiones una experiencia tan positiva fue la forma en que se involucraron los estudiantes: como su nombre indica, la organización se enfoca en el Diálogo, no en discursos ni lecciones de adultos.  A nuestros estudiantes se les alentó a dar su punto de vista sobre el racismo, los prejuicios y la inmigración en un ambiente abierto y seguro; no había respuestas equivocadas ni opiniones sin validez«. – Amy Niego (Directora del Centro Norteamericano de Sevilla).

Nuestra visita fue muy dinámica, los diferentes grupos con los que conversamos se mostraron interesados, dando sus opiniones de cómo se puede lograr una sociedad en donde no se discrimine a ninguna persona por sus orígenes. Entendieron la importancia del respeto por los demás y de la lucha por la igualdad y la justicia. ¡Estamos muy satisfechos de haber tenido esta experiencia!

Bachir finaliza este curso con estupendos logros

Bachir es un increíble estudiante. Ha terminado el curso con unas notas excelentes. Es un voluntario muy activo de Diálogos Para Construir; se ha convertido en un estupendo orador público y embajador de nuestro Programa Raindrops. 

A pesar de que estos últimos meses han sido complejos debido a los cambios que trajo la pandemia, Bachir –uno de nuestros jóvenes del Programa Starfish–, ha sido constante en sus objetivos personales, optimizando su tiempo y recursos de la mejor manera posible.

Una de sus metas personales era conseguir su carné de conducir; lo ha logrado en este tiempo y ve esto como una herramienta fundamental para sus actividades cotidianas.

“Bueno, en la actualidad tener el carné de conducir es una ventaja muy grande la verdad, por lo menos cuando uno quiere desplazarse a un sitio, tiene la oportunidad de pedir el coche a un amigo o familiar… Es imprescindible tenerlo, cuando uno enfrenta el tema laboral”

A nivel académico, Bachir se siente muy orgulloso de sí mismo. Estudia “Sistemas Microinformáticos y Redes”, formación que eligió porque le gusta mucho el mundo de la tecnología, conocimiento que además puede abrirle buenas oportunidades de trabajo. El primer año fue aprobado con buenos resultados.

El atletismo: una disciplina que me ha enseñado mucho

Otra de las pasiones de Bachir es el atletismo, su entrenamiento es constante y tiene la ilusión de desarrollarse como atleta profesional.

“Estoy muy enganchado al running o atletismo, como quieras llamarlo. Este deporte me enseñó todo lo que tenía que saber: superación, confianza en mí mismo, disciplina… Como deportista tengo sueños por cumplir, en este deporte. Me gustaría ser un atleta profesional, tampoco para vivir de eso, simplemente por pasión. Aunque estos años estoy pasando por momentos muy desagradables de lesiones y bajones, que me piden dejar de entrenar con normalidad y competir. Pero todos sabemos que son obstáculos de la vida que hay que enfrentar. Lo más importante es la paciencia y la confianza en uno mismo”.

Desde DPC nos enorgullece el trabajo de Bachir, quien tiene claro que todo trabajo tiene su recompensa, y para nosotros es un privilegio acompañarle en ese proceso.

Fadiga obtiene su residencia y permiso de trabajo en España ¡Una alegría para la familia DPC!

Después de un largo y difícil proceso que empezó en mayo de 2019, nuestro adorable Fadiga ha obtenido su residencia y permiso de trabajo en España. Esta enorme tarea, se ha hecho realidad gracias a toda la familia que compone Diálogos Para Construir y a los abogados Max Adam y Andrea Bermúdez.

Estamos especialmente agradecidos a Fadiga por haber sido un gran ejemplo de paciencia y confianza, a pesar de las dificultades encontradas. Es una persona noble que nos inspira.

“En este nuevo trabajo la verdad que estoy contento y feliz de estar con gente maravillosa. Cuando me levanto por la mañana y sé que iré a trabajar, y que no tendré ningún problema… es una felicidad.”

El pasado mes de junio ha empezado a trabajar en una finca en Córdoba con uno de socios fundadores de DPC. Fadiga visualiza esta oportunidad como un punto de partida para crecer laboralmente e ir ampliando sus posibilidades.

“Tengo muchos planes laborales a futuro, seguir con la carpintería o seguir estudiando mecánica para coches. También tener un negocio propio en el que otras personas puedan trabajar; sin olvidar el traer a mi hijo a mi lado.”

En Diálogos Para Construir, conocimos a Fadiga en abril de 2019 y desde ese momento empezamos a hacer las gestiones necesarias para ayudarle en su inclusión sociolaboral. Nos produce mucha satisfacción poder compartir su historia, que esperamos sea la de muchos jóvenes migrantes con grandes deseos de superación.